martes, 13 de diciembre de 2011
¿Influencia de las redes sociles en las ventas de coches?
Las marcas acuden, sobre todo en estos momentos de crisis, allí donde están sus potenciales clientes.
Enlace amplia información :http://www.benjalink.com/2011/11/26/%C2%BFinfluyen-las-redes-sociales-en-la-venta-de-automoviles/
guian de planificacion estrategica online
Cada día encontramos más dificultades para construir algo realmente importante a largo plazo, exacto, ese es el reto. Para hacer eso primero deberemos acordar que es una estrategia. Destinar un presupuesto no es una estrategia, tampoco lo son los objetivos por si solos –poco importa lo bien definidos que estén. La estrategia es el camino que recorres desde el estado actual de tu empresa hasta el estado deseado. Te aviso, vamos a llegar.
Plan de Ataque Estratégico Online para 2012
Este es un esquema básico, simple y directo de 12 pasos que te ayudarán a entender tu estado actual, definir el estado deseado y desarrollar una estrategia online coherente y aplicable para este próximo 2012 desde un lado del puente hasta el otro.
Estado Actual1. Revisa y analiza los resultados pasados.
En un entorno tan cambiante como el nuestro, el pasado debe ser revisado y analizado primeramente como una guía direccional, porque todas las oportunidades y canales están en continua metamorfosis como has podido observar a lo largo del año. No ignores las estadísticas e identifica las realmente importantes, quizá lo sean las estadísticas del comportamiento de audiencia, preferencia de plataformas o ratio de conversión versus fuentes de tráfico.Da un vistazo a los resultados del pasado año contra los objetivos que te marcaste y conseguiste. Mira los impactos específicos. Mira tanto los fallos más estrepitosos como los logros más espectaculares y evalúa porque han caído en un lado o en el otro. Lista todas las estadísticas, plataformas social media, listas de email, audiencia, etc. Una vez los listes, explícalos.
2. Revisa las realidades del entorno y los cambios sufridos.
Como sabemos, mientras dibujamos nuestro mapa y queremos que nuestra nueva estrategia sea relevante, el mundo continúa dando vueltas sin parar, así que toma en cuenta cualquier plataforma, nueva herramienta o cambio en la industria. ¿Tienes nueva competencia? –recuerda que compites por ganar la atención de las personas– ¿Nuevas opciones de distribución? ¿Nuevas regulaciones? ¿Recortes de presupuesto? ¿Un producto que falló o mal comunicado? ¿Resultados inesperado en las ventas?
Toma en cuenta el mundo real – no el tuyo – en tu planificación e identifica las oportunidades clave también como los factores de riesgo.
Es importante que sigas la actividad de tus competidores, las tácticas que utilizan, la forma de comunicar, sus activos y resultados. Establece medidas de seguimiento para seguir su progreso e intenta buscar patrones que puedan llevarte al punto donde ellos son fuertes.
Busca también cambios en tu público. A través de diferentes plataformas y canales con las estadísticas demográficas.
Estado Deseado
1. Articula objetivos de negocio.
La estrategia online y los objetivos en la Web no tendrán sentido si no reflejan y apoyan los objetivos de la empresa. Empieza desde arriba para entender que movimientos e impactos puedes conseguir anualmente en los planes de tu empresa y como puedes conseguirlos, por supuesto. Traduce esos objetivos de empresa en objetivos específicos y cuantificables con líneas del tiempo destinadas a cada uno de ellos, eso optimizará tu estrategia online.2. Articula los objetivos de las plataformas online.
Analiza todas tus opciones e identifica como podría ser la mejor manera de utilizar cada plataforma para alcanzar tus objetivos generales online. Las plataformas, herramientas y otras opciones no son intercambiables y cada una debería tener su propio set de objetivos. Mira como cada una de las plataformas puede contribuir a los objetivos globales. También es posible que se puedan ayudar entre si. Como puede ser el caso del blog y Twitter. Algunas pueden ser ideales para crear visibilidad o generar tráfico. Quizás otras plataformas puedan ayudar a captar nuevos clientes, aquí pienso en Facebook ads. No olvides incluir las prácticas online en este mix.
3. Articula objetivos de prueba.
¿Qué preguntas quieres poder responder este año sobre tu audiencia, servicios, empresa o campañas? Anticípate estableciendo pruebas que aseguren que respondes a esas preguntas por adelantado. Aquí tienes una gran ayuda en esta guía de preguntas clave para social media.
Establece tu Estrategia
1. Confirma un presupuesto total.
A menos que vivas en el mundo de Peter Pan, el presupuesto es algo que sabrás mucho antes que tengas oportunidad de establecer la estrategia. Si el presupuesto no te proporciona la suficiente manejabilidad para alcanzar tus objetivos online, entonces habrá que priorizar y si no te llega tampoco para las prioridades, habrá que priorizar sobre las prioridades.
Comunica claramente las oportunidades que vas a perder y fija objetivos que tengan sentido con el presupuesto del que dispones. Para sacar el máximo partido del presupuesto, fija cláusulas que no te aten de manos cuando realizas campañas a través de los diferentes canales.
2. Desarrolla un enfoque inicial, tácticas y un plan de comunicación.
Esto es cuando estás con tu equipo al comienzo de la estrategia en una sala y con poca información para hacer un buen trabajo. Las tácticas que darán movimiento a tu estrategia deberían ser lo pasos que tomar desde tu estado actual hasta el deseado. Incluso las mejores ideas no te llevarán por el camino que deberías ir. Asegúrate que siempre vuelves a comprobar el camino que fijaste para no desviarte demasiado.
3. Fija procedimiento para el periodo inicial.
Podría ser tentador fijar una estrategia para todo el año y lavarte las manos, pero en esta realidad que estamos viviendo, hacer esto sería un acto suicida. Ahora no hay ningún plan concreto, pero si en evolución, por lo tanto debe ser optimizado regularmente. Una manera de asegurar que esto sucede es establecerlo en la planificación y comprobar regularmente las estadísticas, presupuesto, campañas, resultados y comunicación.
4. Establece una línea del tiempo para los activos y recursos del plan.
Esto es comprobación a tiempo real. Has hecho tu trabajo, has seguido el plan y has definido la estrategia, pero todavía hay factores de riesgo. ¿Tienes el tiempo, especialización y recursos necesarios para ejecutar la estrategia? Contempla posibles colaboraciones y comprueba con insistencia los márgenes de tiempo, para no llevarte ninguna sorpresa.
5. Siéntate un par de día en frente del plan una vez ha finalizado y revísalo junto con el resto de tu equipo.
¿Has tenido en cuenta mobile, social, email, impactos en el blog, integración con elementos offline? ¿Nuevas actualizaciones del navegador o dispositivos? Pregunta a alguien que esté involucrado en el plan que revise el plan. Como algo opcional, la opinión de un consultor podría ser muy útil también.
6. Establece expectativas apropiadas para los resultados.
Asegúrate que las expectativas están a la altura y a la velocidad a las cuales tu esperas ver los resultados. Establece fechas oficiales de comprobación y sigue los resultados versus los objetivos fijados y los próximos pasos recomendados. Esto debería permitirte continuar tu marcha hacia delante sin sobresaltos ni respuestas de pánicos inesperadas.
7. Crea una sola misión para tu plan.
Usa esta misión para conducir a tu equipo y que pueda recordar a todos los objetivos a seguir y alcanzar. Si no puedes articular en una frase o dos lo que quieres alcanzar con este multi-dimensional plan de ataque, empieza de nuevo por el paso número 1.
Presentación “Cómo Crear un Social Media Plan para tu Negocio” en TRAMA 2010
Me gustaría compartir con todos la presentación que hice donde comenté los cinco puntos básicos para crear una estrategia empresarial en Redes Sociales y donde también hablé de nuevas oportunidades publicitarias que nacen de las sinergias entre Redes Sociales, movilidad, geolocalización y Realidad Aumentada.
SEO para Community Managers

por José Llinares
Últimamente ando muy metido en el tema de relaciones entre SEO y Social Media e impartiendo algunos cursos para Community Managers. Resulta un poco desolador la poca integración que se realiza entre estos dos mundos, es por ello que aquí voy a tratar de resumir algunos de los consejos que voy dando para integrar estas dos disciplinas.
Integrarnos y conocer en nuestra estrategia de contenidos y palabras clave. En cualquier estrategia SEO siempre se plantea una estrategia de contenidos, es decir sobre que temas y “palabras clave” vamos a trabajar. Nuestro conocimiento de dicha estrategia nos permitirá:
- Publicar información que esté acorde con nuestro plan SEO, aumentando así la notoriedad de nuestra marca para dichos temas y generando un aumento en la demanda de interés de estos términos.
- Aportar conocimiento de redes sociales, sabemos que tipo de contenidos demandan nuestros usuarios y que contenidos generan mayor interés, por tanto hay se trata de aportar información de valor para mejorar dicha estrategia de contenidos. Esta información nos puede ayudar a detectar tendencias y términos con un interés potencial que no habíamos sabido captar.
- Analítica web. No tengas miedo a la analítica web, de hecho si sabes analizar datos, encontrarás que términos están captando tráfico desde buscadores (y cuales no) para ayudarte a dar ideas de sobre que deberíamos escribir.
- Poner enlaces no quiere decir “spamear”. Ningún buen SEO te dirá que vayas a poner enlaces de forma gratuita, que sean considerados puro SPAM. Los enlaces con cabeza y cuando vengan a cuento ¿o quieres acabar con el branding de tu marca online?
- Los enlaces del tipo “más información aquí” o “www.miurl.com” deberán ser fruto del pasado. Los enlaces han de contener palabras clave relevantes para tu estrategia SEO.
- Colabora con todo tipo de blogs y comunidades. Las colaboraciones son una manera estupenda de conseguir enlaces desde sitios relevantes.
Distribución de contenido. La primera fase de toda estrategia de “linkbaiting” es la distribución de información, es ahí donde los Community Managers conocen los canales y maneras apropiadas para hacerlo. Un buen trabajo de Community Management puede ayudar a viralizar cierto contenido como una infografía o una aplicación curiosa para que se hable de ella y con ello lleguen los enlaces.
Escribir para buscadores. En el caso que el Community Manager también sea el encargado de escribir en nuestro sitio / blog, deberá tener nociones de escritura para SEO, que básicamente podríamos resumir en:
- Incluir las palabras clave (de nuevo conocer nuestro plan de contenidos) y escribir de forma poca metafórica.
- Saber enlazar. De nuevo los “anchor texts”.
- Ningún SEO con criterio te dirá que crees textos anti-naturales. Recuerda que como dice Señor Muñoz “los buscadores no compran, las personas sí” y que escribir un texto de calidad no está reñido con que esté bien optimizado para buscadores.
Empresas de todo el mundo planean aumentar el uso, recursos e inversión en los medios y redes sociales
Los medios sociales se están convirtiendo en una parte importante del negocio una gran parte de las empresas a nivel mundial, y muchas de ellas están planeando aumentar su uso, recursos e inversión en los próximos meses.
Así lo ponen de manifiesto el 'International Business Report', realizado por Grant Thorton LLP, cuyos datos se basaron las respuestas de diferentes altos ejecutivos de compañías de todo el mundo para determinar la forma en que sus empresas utilizan los medios de comunicación social.
Las empresas en América Latina son las más propensas a utilizar los medios sociales con el 53% de las menciones, en tanto que el 78% dijo que planeaba incrementar su uso. Las empresas de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los de los países nórdicos, también planean aumentar su uso en los próximos meses: el 75% y el 72% respectivamente.
Comparativamente, el 47% de las empresas de Norteamérica utiliza el Social Media en la actualidad y el 60% planea aumentar su uso.
Como los mercados emergentes crecen económicamente y el acceso a Internet cada día está más disponible en sus países, las empresas de América Latina y el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), están aprovechando los social media para llegar a su público objetivo.
Mientras tanto, las empresas de Europa “están comprensiblemente preocupadas por las dificultades económicas actuales, pero no debemos perder de vista las oportunidades que ofrecen los medios sociales a largo plazo”, expresó Mark Henshaw, director de medios de Grant Thorton para Reino Unido.
La comunicación con los clientes es sólo una de las maneras en que las empresas están utilizando los medios sociales. En general, el 53% de los encuestados utiliza los medios de comunicación social para la publicidad, el 51% para comunicarse con clientes y el 43% para las contrataciones.
Como los mercados emergentes y de las regiones más allá de América del Norte abrazan los medios sociales para aumentar su alcance de comercialización en estos canales, por lo que todos ellos serán sin duda líderes en el futuro.
Planificar una acción de marketing 2.0
Los 6 fallos del Marketing Online
En esta entrada hemos seleccionado los seis problemas más importantes que provocan esta diferencia. Son problemas que pueden resolverse. De otro modo, si caemos en ellos vamos a tener dificultades para ganar dinero en Internet. Vamos a comentarlos ahora mismo:
Problema 1: No darse cuenta de que TODO se basa en cómo ganar dinero
El otro día alguien me enseñó su sitio web. La primera pregunta que le hice fue ¿cuánto dinero ganas con este sitio? No se esperaba esta pregunta y tardó un poco en contestar. Al final, su respuesta fue que el sitio era más sobre SEO que sobre ganar dinero.
Equivocación. Todo esto que hacemos gira en torno a ganar dinero. Si haces algo que no te da dinero, deja de hacerlo.
Dicho esto, entendámonos. Está bien admitir que no estamos ganando dinero con un sitio web. Mucha gente miente cuando dice que está ganando unos pocos miles de dólares al mes con su sitio web, pero su lenguaje corporal dice otra cosa. Estas personas están equiparando el ganar dinero o no con su web, con su ego.
Es mucho mejor admitir que NO estamos ganando dinero con un sitio web que intentar esconderlo. ¿Qué mensaje estamos enviando a nuestro subconsciente? Pues que está bien seguir con este comportamiento. Si tu meta es ganar dinero, esta forma de actuar es inexcusable.
No se puede ayudar a las personas que no admiten que no les salen las cosas bien.
Si te basas en la realidad, si la afirmas, entonces estás en el camino para solucionarlo. De esta forma podrás formular un plan basado en la realidad.
La gente es realmente buena ganando dinero en Internet o presentando excusas, pero no haciendo las dos cosas a la vez. Debemos elegir una de las dos.
Problema 2: No entender el punto de abrumamiento
Recibimos cada día toneladas de información. La cuestión es saber cuál es el objetivo de nuestro negocio. Sólo estoy interesado en ideas que me hagan llegar a mi destino más rápido o me hagan las cosas más fáciles y divertidas.
Por ejemplo, aprender cómo hacer marketing de medios sociales desde el principio hace el proceso más largo, no más corto. Seguro que algunos ganan millones con esto, pero no vamos a ocultar que la curva de aprendizaje es enorme.
Esto es, muchas veces tendríamos que reinventar el negocio para incorporar estos enfoques.
Pero muchas personas leen y leen y toman anotaciones sin parar. La pregunta es, ¿cuántas de esas ideas que hemos anotado ponemos luego en práctica? ¿Dos?
Hay un punto en el que nos abrumamos. Es cuando tenemos demasiado “ruido” en nuestras cabezas. Ocurre cuando queremos asimilar miles de horas de experiencia en muy poco tiempo. Cuando abres la mente a todas las posibilidades, entonces no escoges ninguna.
Si tuviera que empezar otra vez, desde el principio, esto es lo que haría. Leería información o atendería seminarios hasta que encontrara uno que realmente me dejara impresionado. Si esa personas tuviera un libro lo compraría. Entonces me encerraría en una habitación y cerraría vista y oidos a cualquier otra cosa. Devoraría esa información y no pararía hasta tener un plan de acción bien establecido, con todas las acciones perfiladas paso a paso.
Con un plan de acción, sabré exactamente qué hacer en todo momento.
Esto suena a trabajo duro, ¿verdad? Si suena a trabajo duro, es porque es un duro trabajo… Sobre todo al principio, pero luego los días se van haciendo más sencillos y placenteros, mientras vamos obteniendo cada vez más ingresos.
Debemos romper este punto de abrumamiento. Lo primero es darse cuenta de que existe. Segundo, cuando sientas esa sensación, deja de pensar. El abrumamiento viene de pensar demasiado. Toma acción y verás lo bien que funciona. Es milagroso.
Problema 3: Retrasar la decisión
Mucha gente retrasa las decisiones hasta límites insospechados. Además, parecen encontrarse satisfechos dudando. Es bueno condicionarnos nosotros mismos para tomar acción de forma rápida, sin pensar tanto. Cuando se trata de ganar dinero, tomar acción es mucho mejor que dedicarse a pensar. Pasar el rato dudando puede matar todo lo que has conseguido con duro trabajo y esfuerzo.
Cuando se trata de ganar dinero con tu negocio, necesitas tomar decisiones y hacerlo de manera concisa.
Retrasar la decisión es peor que tomar una mala decisión. Una mala decisión puede arreglarse, pero la indecisión no tiene arreglo.
Problema 4: Confundir “diferente” con “más fácil”
Cuando empezamos con el marketing de afiliación, no se cansan de repetirnos que el marketing de afiliados es más fácil porque no tienes que crear el producto, no tienes que escribir la carta de ventas o mantener un servicio al cliente. Sólo debes centrarte en el marketing.
Pero la realidad es que como la barrera para entrar en el marketing de afiliación está tan baja, la competencia es mucho mayor. El marketing de afiliación no es un modelo de negocio más fácil; es simplemente un modelo de negocio diferente.
Mucha gente quiere creer que es más fácil, porque les gustaría creer que así es. Esto es un gran enemigo de ganar dinero en Internet. Un mejor enfoque es el que propone Naopleón Hill como uno de los 17 rasgos de la gente exitosa: se trata del “pensamiento exacto”.
Mi filosofía es la siguiente: lo más duro es lo más fácil, porque hay menos competencia. Por ejemplo, es ‘un poco más difícil’ hacer video productos. Esto hace que los que tienen video productos sean más exitosos en estos momentos.
Busca cosas que requieran un poco más de esfuerzo y estarás por delante de la inmensa mayoría de personas que están queriendo ganar dinero online. Si haces suficiente número de “esas cosas”, pronto conseguirás una ventaja competitiva.
Problema 5: Sobreestimar la importancia de la información
En marketing por Internet, la información no es tan importante como la gente. Mucha gente gana más dinero que yo, con productos inferiores, que no trabajan tan duro. ¿Cómo es esto posible? ¿Cuál es el secreto? El secreto es que están conectados con la gente correcta. Gente que les ha apoyado y ayudado a lanzar sus productos.
La gente es más importante que la información. Tener cuatro amigos buenos en esto del marekting por Internet vale más que veinte mil dólares en productos de información sobre cómo ganar dinero en internet.
Realmente, todo lo que necesitas saber para empezar en el marketing por Internet está en la red y puede encontrarse de forma gratuita.
Pasa menos tiempo leyendo productos y más tiempo construyendo buenas relaciones. El mejor método para conseguirlo es hacer algo bueno por los demás antes de pedir algo a cambio.
Problema 6: No reducir todo a sus más simples elementos
Hay que crear un modelo de negocio cuyos pasos puedan escribirse en un post-it. Esto es. Por ejemplo, hay personas que crean un producto cada mes, lo anuncian barato en ciertos sitios web, y hacen un poco de marketing con videos y de marketing con artículos. Se trata de hacer sólo 4 ó 5 cosas para tirar hacia adelante un negocio en Internet, pero hacerlas muy bien, ser un experto en ello.
El secreto está en dominar unos pocos elementos y, con ello, crear un negocio en internet. Un modelo de negocio.
Debes alejar “el ruido”. Ponte a trabajar y organiza las cosas de forma que los pasos a seguir en tu negocio puedan escribirse en un postit. Si no puedes conseguirlo, estás haciendo algo mal.
Mi nueva web

Para empezar a trabajar hay dos temas importantes que trabajar: como vender ideas y como generar feed-back.
La página web del negocio es el escaparate, puedes mostrar información de todos los servicios, condiciones, area de clientes, etc. Puedes decir a tu cliente potencial lo que tu crees que le interesa y hasta facilitarle una dirección de correo para que se ponga en contacto contigo.
En fin, con todo esto puedes plantear tu web 1.0
Pero si quieres acceder a las estanterías donde la mayor parte de la información está colgada, tienes que plantear una web relacional y eso es Yotube, Facebook, Twitter, etc
Y todo esto es tu web 2.0